domingo, 19 de diciembre de 2010

LAS TUNAS Y NORDELTA, EL PARTIDO DE TIGRE, PARTIDO EN DOS

Entrevista a Marina Rollman, voluntaria en el Bachillerato Popular Raíces del Barrio Las Tunas, ubicado a una cuadra del barrio privado Nordelta

“Los divide un muro de cemento, con alambres de púa y eso marca una gran distancia”

Marina Rollman es estudiante de Sociología y vive muy cerca de la facultad, a una cuadra de Plaza Houssay. Sin embargo, desde hace más de un año viaja de dos a tres veces por semana al Partido de Tigre para dar clases como voluntaria en el Bachillerato Popular Raíces del Barrio Las Tunas, que tiene la particularidad de encontrarse a sólo (¿sólo?) un muro de distancia del complejo Nordelta.
En esta entrevista explica cómo surgió y qué función cumple este centro de educación popular y reflexiona sobre cómo cambió Las Tunas a partir de la construcción de ese exclusivo barrio privado.


Marina hace una pausa entre parcial y parcial para dar esta entrevista en esta época de exámenes agitada. Emerge por un rato de entre los apuntes del Centro de Estudiantes de Sociales para compartir su experiencia como docente en el Bachillerato Raíces del Barrio Las Tunas.


Educación popular


"La idea es que los alumnos trabajen sobre el contexto en el que están”

Revista La Posta: ¿Cómo llegaste a conectarte con la gente que trabaja en el Bachillerato como voluntaria?
Marina Rollman: Trabajé un mes en Antena Negra, Canal 4, un canal por Internet, y fuimos a cubrir una nota porque habían tomado un terreno para construir el bachillerato. El Bachillerato existía desde el 2007 pero necesitaban un espacio más adecuado porque el que tenían quedaba chico. Fueron al terreno de la esquina, que lo controlaba la puntera del barrio -Ana Grandi, arreglada con el intendente Sergio Massa- quien no lo estaba ocupando desde hacía años. Había construido solamente un tinglado, que todavía está y había un mástil porque supuestamente se iba a hacer una escuela, pero nunca la hizo. Según cuenta la gente del barrio hacía años que estaba así el terreno y la escuela no se construía.

LP: ¿Cómo surgen estos bachilleratos populares?
MR: Surgen a partir del 2004 para usar el espacio vacío que había en empresas recuperadas. Casi todos, Madereras, IMPA, Chilavert, que también tienen centros culturales, surgen dentro de empresas recuperadas, para darle un sentido social a estos espacios tanto para la comunidad como para los que están dentro de la fábrica, porque había muchos obreros que no tenían secundario y eso les hacía difícil conseguir mejores trabajos. Por eso, está orientado a jóvenes y adultos. Hay gente a partir de 16 años, de 30 y hasta de 50. Por la destrucción de la educación durante los años 90 estos sectores habían quedado al margen de la educación formal. Los bachilleratos populares vienen a responder a ese tipo de necesidades.

LP: ¿Qué diferencias notás entre la educación que podés haber recibido vos, o cualquier adolescente en una escuela estatal o privada y la que se imparte en los bachilleratos populares?
MR: Si te referís a planes de estudio, las formas de dar clases, la didáctica, sí, hay diferencias. Trabajamos con parejas pedagógicas, damos las clases de a dos, las materias en que hay suficientes profesores. En las clases de matemática a veces es difícil dar de a dos, porque hay menos profesores. La pareja pedagógica tiene varias ventajas. A veces uno da la clase y el otro ayuda con las tareas, preparamos las clases juntos, si uno no puede ir va el otro. La idea de la pareja pedagógica es que se puedan acompañar en el proceso de educar, que no es fácil. Nos concebimos como una organización política, por lo tanto el contenido que se dicta lo discutimos entre los profesores, y a partir de eso empezamos a delinear lo que nos interesa. Apuntamos a que las clases sean participativas y que los pibes puedan relacionarlo con su propio contexto y piensen, por ejemplo en sociología, categorías sociales o cómo sería la comunicación en el barrio, siempre pensando en el lugar donde están viviendo. Esas relaciones nosotros no podemos hacerlas porque no vivimos en el barrio entonces tienen que elaborarlo ellos. Esta es una idea de Paulo Freire, de trabajar con el contexto en el que están, desde el aquí y el ahora.


Las Tunas y Nordelta: Un muro, dos realidades
LP: ¿Cómo ves las condiciones en las que vive la gente del barrio Las Tunas, donde está el bachillerato?
MR: El barrio está en el Partido de Tigre, sobre el continente, no en las islas, Los que están más cerca de la ruta son de clase media, laburantes pero de clase media. Cuanto más alejado estás de la ruta las condiciones son más precarias. Hay un arroyo cerca, pero está sucio. Es una zona que está cerca de un frigorífico, por lo tanto a veces el olor es nauseabundo. No cuentan con cloacas, por ejemplo, suficiente luz, gas. Hay casas de material pero otras son de chapa, cartón o madera. Está a una cuadra de Nordelta.

LP: ¿Cómo afectó la construcción de este barrio privado la vida de la gente que vive en Las Tunas?
MR: Nordelta es un complejo de barrios privados que está, como te decía, a sólo una cuadra del barrio. Los divide un muro de cemento, con alambres de púa y eso marca una gran distancia. Hace poco estuvimos trabajando en el bachillerato cómo era el barrio antes que no estaba el muro y cómo es ahora. A partir de esto, hicimos una actividad para denunciar que antes de que construyeran este emprendimiento inmobiliario había un gran campo donde la gente iba a tomar mate, a encontrarse con sus amores, se hacía doma de caballo, como un espacio de recreación.

LP: Entonces, una de las consecuencias que trajo la construcción de este complejo habitacional de clase alta fue que el barrio perdió ese lugar de esparcimiento. ¿Qué otras consecuencias trajo?
MR: Algunos inconvenientes también se notan en las inundaciones. Para poner el muro hicieron un terraplén y el barrio quedó mucho más abajo. Nordelta instala un sistema de poldorización, con lo cual hay zonas que quedan más elevadas que otras para evitar que dentro de Nordelta se inunde y las zonas que más bajas quedan son las que más fácil se van a inundar, porque el agua va hacia las zonas más bajas. Esto genera que todos los barrios que están a su alrededor que en general son precarios, y quedan a expensas de lo que suceda adentro de Nordelta. Este complejo tiene una extensión de 16 km2, en un km2 hay 1.250 habitantes. En Las Tunas, de 6 km2, por cada km2 hay 6.667 habitantes.

LP: ¿Cuándo se creó Nordelta?
MR: Es un proyecto inmobiliario que arranca en los 90. Hay una resolución de 1992 que dice que había un desierto en esa zona y por lo tanto se podía construir un nuevo espacio urbano. Es re loco pensar un desierto en plena pampa húmeda. Para hacer este gran negocio inventan esto. Podrían haber puesto que es una zona no habitable, inundable, pero un desierto en medio de la pampa es ridículo.

LP: A La gente que vive en las Tunas le llega noticia del tipo de vida que se lleva en Nordelta. Tengo entendido que es muy lujosa y el contraste debe ser muy fuerte.
MR: Si, tienen forma de ver la forma en que se vive dentro. Nordelta vino, por un lado, a ser un espacio privilegiado para los ricos, un nuevo espacio urbano, un negocio inmobiliario y por el otro, vino a solucionar un problema de trabajo, si se quiere, que existía en el conurbano en toda la década del 90. La mano de obra que trabaja en Nordelta de dónde va a salir? De todos los barrios precarios que se estaban formando y estaban creciendo a la par de Nordelta. Hay mucha gente que trabaja en Nordelta como obreros de la construcción o personal doméstico. Cuentan que los controlan atrozmente para entrar y para salir. Les piden el documento, la firma, etc. Así que conocen lo que es Nordelta por dentro. A veces está abierto el portón y se puede ver hacia dentro. Son dos realidades muy diferentes que están cerca y están en contacto. Si sacás una foto desde dentro del muro podés ver las dos realidades y el corte es contundente.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Ni una muerte más

En este año que termina, en que la carrera presidencial está en preliminares, vuelve a aparecer como noticia cotidiana la violencia. Muertes ligadas a la protesta social, como en los 90 o como en 2001. Esta vez de la mano de la derecha recalcitrante que encarna Macri como en otro momento la encarnó Mendez, pero también de los elementos podridos que todavía afloran de lo viejo que no acaba de morir, como la burocracia sindical de los gordos de Pedraza, o la Policía Federal todavía impregnada de elementos que actuaron en la dictadura y de una historia de represión en democracia que se ha intentado revertir desde 2003. Pilares contrarios al cambio en donde se asientan los mismos cambios para tomar impulso, cuestiones que se dejan en stand by para lograr una hegemonía que permita la gobernabilidad, una estabilidad que permita gobernar al tiempo que se llevan a cabo grandes gestas contra los grupos monopólicos, contra la oligarquía, contra los poderes concentrados que se creyeron dueños del mundo y del país, y con razón. Pero esa estabilidad tiene en sus cimientos las cloacas de un modelo caduco, formaciones de poder que no son fáciles de disolver ni menos pueden disolverse de un sólo golpe o rápidamente como quisiéramos. Sería importante no sucumbir en ellas.
Otra vez nos duelen noticias de muertes pobres a las que ya no estamos mal acostumbrados y que nos sublevan. Mucho más cuando se escuchan voces de pornográfica xenofobia por parte de funcionarios y el mismo Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauritzio Macri. Estas tristísimas muertes como la de Mariano Ferreira, y los tres muertos de Soldati, son preocupantes y graves. La muerte no puede hacerse costumbre, tampoco la represión, no podemos acostumbrarnos a eso y mucho menos dejar que pase. Esta seguidilla debe terminar cuanto antes. El único camino que le queda a la derecha es sembrar el caos y presentarse como la opción de orden que venga a controlar el país con su mano dura. A eso juega Duhalde ofreciéndose ante sus amos en Washington. Hay que bloquear ese camino. Por eso, la Policía Federal y la gendarmería llegadas a Soldati tienen que ocuparse de que no haya ni una muerte más. No van a cuidar el parque, un parque que es en realidad un descampado en estado de escandaloso abandono, van a cuidar la vida de las personas que se encuentran en el Parque, mientras se inicia el proceso de negociación para solucionar el problema de vivienda que afecta a los ocupantes. Si la inoperancia del pro no logra dar una solución política a esta demanda, el Gobierno Nacional tendrá que ocuparse. No hay nada que perder y todo por ganar. No es sacarle las papas del fuego a Macri, más allá de la cuestión jurisdiccional. Es salvaguardar los derechos humanos a la vida, a la vivienda, y es demostrar cuál es el camino para conseguirlo. La política ha recuperado su jerarquía en relación a la economía y debe recuperarla respecto a la violencia.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Las luces del estadio

Suena Las Luces del Estadio, los acordes se sienten como puñaladas en el pecho y la letra te va descosiendo poco a poco el corazón que habías arreglado a puro remiendo, y con tanta dedicación. Esas noches que se acaban cuando todavía las piernas se mueven solas y la mano busca el vaso, la lengua su conversación, la risa su motivo. Queda el agijón de la culpa de aquellos momentos en que preferimos vivir cuidando un empate y no intentamos la milagrosa jugada de gol que nos ofrecía la gloria, a todo o nada. Las noches de milonga, las noches de baile que crueles se acaban, que tienen final cuando deberían ser eternas. Cuando se anuncia el maldito sol perforando el cristal de las ventanas y las pupilas se protegen instintivamente de ese atropello inesperado, de ese golpe sucio. Su final se siente como el de un fin de semana, de una vacación en la costa, de un cumpleaños o el fin de un amor. La muerte absurda de aquello que nació para ser eterno. Pero no apuren el final amigos, aguanten, que son sólo las luces del estadio…

martes, 30 de noviembre de 2010

La experiencia de ser persuadidos

“La persuasión”, obra escrita por la egresada del IUNA Erika Halvorsen, y dirigida por Luciano Cáceres, tiene la virtud de captar un aspecto central de la problemática de la sociedad actual: la circulación de la información y su funcionamiento, dentro de la lógica de los medios masivos. Esta sería una virtud a medias si lo hiciera desde lo teórico en vez de plasmar esta temática en una situación desopilante, donde el humor y la ironía son elementos centrales que, lejos de ser pasatistas, dejan traslucir críticas profundas, de esas que dejan pensando.

A pesar de presentarse en una sala improvisada, un nuevo espacio abierto recientemente en los recovecos del histórico Teatro Nacional Cervantes, que resulta un lugar un poco incómodo, la obra goza de un despliegue escénico interesante, apuntalado por la introducción de elementos multimedia que, lejos de la mera espectacularidad tecnológica, están muy bien integrados en el argumento de la obra. Las cámaras y la proyección de las actrices en vivo, así como el backstage que sucede detrás del escenario y del cual tenemos noticia a través de las cámaras, logran demostrar con elocuencia la construcción de la realidad, y cómo ésta adquiere verosimilitud, cuando es reflejada a través de la pantalla.

El argumento de la obra puede resultar absurdo- lo es- si se tiene noticia de él por fuera de su escenificación. Pero el desafío de la obra es persuadirnos para que nos resulte verosímil ese imposible. Y lo logra. Es, en este sentido, un experimento y un ejercicio reflexivo, tanto para los actores como para su público. Sentados en las sillas que ofician de butacas, los espectadores se ven tentados a creer en el testimonio de una viuda que denuncia que su marido fue secuestrado por Al Qaeda. Este secuestro, el de un mediano empresario argentino, tercerista de la construcción, sería el paso previo para la perpetuación de una serie de atentados. Desde un primer momento, el espectador accede a “la cocina” de la noticia y sabe que hay mucho de elaboración artificial en esta campaña, pero aún así, no pone en duda que esa noticia podría haber sido una de las tantas que se lanzan desde las pantallas de TV, hasta que se transforman en indiscutibles incluso para ellos mismos.

La persuasión habla de temas profundos pero abordados sin solemnidad y con humor, sobre todo con una buena dosis de humor negro, que- no está de más decirlo- puede herir algunas susceptibilidades para aquellos que no gocen de este tipo de humor tan particular. La obra aborda la lógica perversa de los medios de comunicación, la construcción de la noticia, el arreo de voluntades, y no deja de meterse en ásperos territorios cuando se adentra también en la utilización política de estas realidades construidas para la creación del miedo y sus peligrosas consecuencias. Como si esto fuera poco, no quedan afuera tampoco las relaciones familiares, los celos entre hermanas y las hipocresías de un matrimonio de clase alta, de esos que habitan los countries bonaerenses.

En resumen, “La Persuasión” ofrece un muy buen guión con una innovadora utilización de recursos multimedia que no se desconectan del argumento central, sino que lo enriquecen. Además, goza del despliegue de actores talentosos y no tan conocidos, que sorprenden en el escenario, como Susana Cart (Teatro por la Identidad), Cristina Fridman e Ignacio Rodríguez de Anca. Todo esto por una entrada económica a cambio de un muy buen espectáculo. Es además un ejercicio reflexivo que nos permite experimentar como los argumentos y hechos más inverosímiles pueden tornarse creíbles cuando los muestra una cámara. La obra hace honor a su título y logra persuadir. Por mi parte, creo oportuno persuadir a los lectores de que vayan a verla.

Título
La Persuasión

Autor
Erika Halvorsen

Director
Luciano Cáceres

Elenco
Susana Cart Cristina Fridman Ignacio Rodríguez de Anca

Asistencia de video
Verónica Mc Loughlin

Lugar
Sala Luisa Vehil,
Teatro Nacional Cervantes

Localidades: $30


Enloqueciendo mi ciudad

Había un barco encallado en plena bocacalle
y ella se despedía con pañuelos y ademanes.
Los autos ladraban y movían los caños de escape.
Mi ciudad- por fín- había enloquecido:
Encarceló a los mercaderes,
Liberó las hamacas y las plazas
La muchedumbre se juntaba en las terrazas
a festejar el deseo y la esperanza.
La cordura agonizaba en la cornisa,
amenazada de muerte- por fin- la injusticia.
Yo caminaba sus calles- por fin- feliz de vivir aquí.

Un flaco alto obligaba a un hombre armado
A bajar el cuadro de su jefe asesino,
los cobardes le llamaban temerario,
las madres lo aplaudían abajo y arriba del escenario.

Había trenes que volaban
Largaban humo rosa de trompas galopantes
Guardas vestidos de príncipes
Tiraban al aire los boletos
El amante encontraba a su amada en la estación
Y chocaban astronautas perdidos sin su espacio
Mi ciudad- por fin- había enloquecido
Y frenando de pechito a la luna por callao
Un buey silbaba un tango
Yo bailando empezaba a reir
Feliz- por fin- de vivir aquí.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Dos Plazas, dos momentos, ¿sólo dos años?

Recuerdo aquel fatídico día de 2008, cuando escuché unos tenues chillidos de metal diseminados y algunas bocinas que parecían acompañarlos. Recuerdo mi desconcierto. Venía caminando devuelta del trabajo y le pregunté a un compañero: “¿a estos qué les pasa? No me digas que salen a apoyar las ganancias del campo”. Por esos -ya míticos- días de desconcierto en 2008, me encontré con la única certeza que me acompaña desde entonces: hay que hacer algo. Fue cuando caía de cajón la respuesta ante la pregunta de Matías Martin ¿De qué lado estás? Esa noche, cuando las cacerolas de teflón inundaron las esquinas de Recoleta y Caballito, pero también se asomaron a la de Medrano y Corrientes, cerca de mi casa, quise ir a la plaza. Mandé algunos mensajes, y fuimos, me encontré con amigos allá que no tenían militancia orgánica, igual que yo, pero esa plaza me desalentó. Sin ánimo de ofender a otros compañeros que fueron a poner el cuerpo, no encontré un pueblo sino algunos grupos, con sus banderas, me pareció increible que tan poca gente se haya movilizado. El chaparrón que vino después no hizo más que empeorar las cosas y volvimos a nuestras casas.
Desde entonces, el cielo fue aclarando. El gobierno, en vez de dar el brazo a torcer y bajar las banderas ante la presión de la oligarquía y la ferocidad de los medios, redobló la apuesta: Ley de Medios, Asignación Universal por hijo, Matrimonio igualitario y otras tantas epopeyas y alegrías que no imaginabamos. Fueron otras plazas, mil postales mucho más alegres. Así nos fue aglutinando, no fuimos nosotros, sino este gobierno con sus señales el que fue marcando el camino.
La noche del 27 de octubre pasado volví a ir a la plaza . Otra vez, no quedaban dudas de que había que estar. Ahora no nos defendíamos de un ataque, tampoco íbamos a festejar un triunfo. Esta vez íbamos a rendir homenaje al que nos condujo por ese camino, al que nos mostró que el horizonte estaba más allá de donde podíamos verlo. Al que llevó la imaginación al poder. Ibamos a despedirlo. De nuevo la angustia, la tristeza, la impotencia. Pero esa plaza había cambiado, nos habíamos encontrado finalmente. Sin miedo a decir lo que pensábamos, miles nos acercamos espontáneamente a Plaza de Mayo. Algunas voces necias podrán negar lo evidente, las imágenes hablaban por sí mismas. Entonces el corazón enternecido, se reconfortó un poco, con esa postal de la plaza reencontrada.
Supimos que éramos muchos, y los que casi festejan, también lo supieron. La sonrisa se les desdibujó, cuando vieron esa gran manifestación, ese acto político que nació desde el sentimiento. Ahora, este proyecto necesita de todos y en cada uno debe estar el compromiso de bancarlo y hacerlo nuestro. Hay que afilar la imaginación, proponer iniciativas, marcar agenda, porque de eso depende que este proyecto este vivo. Avanzar, es la única forma de no retroceder y de seguir sumando.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Agridulce

Lagrimas censadas


Censar es una experiencia maravillosa. De eso hubiera tratado este post si esa experiencia inigualable no se hubiera topado con el amargo imprevisto de la muerte. El sol inundando de luz el barrio de Ciudadela y sus monoblocks revestidos de una digna pobreza, tantas veces distorsionados por el tono amarillento de las noticias y el gris ocre de los prejuicios, mientras- sin que lo supiéramos- sobrevolaban invisibles los cuervos. Todo esto hizo que hoy sea uno de esos días profundamente contradictorios, agridulces. Porque esta infinita amargura, esta tristeza, esta bronca contra la parca siempre inoportuna, se diluye en las miradas de esos pibes y pibas que poblaron la Plaza de Mayo, en la honda pena de los ojos del que va en el colectivo, cansado de la desazón de saber que nunca nos la hacen fácil, ni siquiera el destino se porta de no meter la cola. La amargura se disuelve en el aplauso compartido y la mirada hipnotizada, el silencio respetuoso de un pueblo que está de luto. Y también en la dulzura de los chicos que contestaban alegres las preguntas con una sonrisa cautivante, en la simpatía de la gente, en sus ganas de contar sus males y de mostrar sus dichas y sus conquistas, su orgullo, su agradecimiento. Una señora me dijo decía que le daba vergüenza ir a pedir un descuento en la luz por ser jubilada, y pensar que a otros no se les cae la cara cuando protestan contra las retenciones agropecuarias. Si ella supiera que en este mundo -al que le falta más de un tornillo- se quejan más los que más tienen.

La incredulidad del primer momento se iba transformando en sutil desasosiego, en espanto, y se reforzaba el deber de la tarea. “¿Van a seguir censando o se suspende?”, preguntaba la gente en su estupor. “Seguimos por supuesto” era la respuesta, porque ahora más que nunca, queríamos contribuir desde nuestro pequeño espacio para que el país pueda seguir su camino- este camino- en esta hora negra de pájaros de mal agüero. Y entre pregunta y pregunta, surgía la respuesta espontánea que no necesitaba interrogación, la que no estaba en el cuestionario porque no podían preverse las perversiones del futuro.

-“Mierda que se murió justo un tipo que hizo algo por los pobres, que dio este dinero para los chicos, que aumentó la jubilación”.

-“Qué triste, era tan sencillo, un buen tipo, me acuerdo cuando asumió que se paseaba entre la gente, era distinto a otros políticos”.

O las lágrimas del señor que atendió a Ana en Parque Chacabuco, desde la ventana porque quizás no le daban las ganas para abrir la puerta, y con los ojos llorosos le dijo una frase, de tan simple tan cierta, “Qué cagada”.

Pero había que seguir censando, aún con ese nudo en la garganta, con los aullidos de los televisores prendidos de absolutamente todas las casas, mascullando una verdad que costaba digerir. Y aún tras el cansancio demoledor de una larga jornada, recargarse de pueblo en la plaza, entre las banderas de murales y figuras peronistas, guevaristas, de parejas abrazadas, de Perón y Evita, Néstor y Cristina, épicas y tragedias populares. Los pañuelos de las madres y los recuerdos de quienes no están por la inclemencia del destierro definitivo, reafirman que el horror de cada muerte es infinito. La palabra gracias, escrita una y mil veces. Gracias por la pasión, por el compromiso y por la entrega. Gracias por la alegría, por la valentía. Y qué suerte por la alegría, por los recuerdos, por el aporte a volver a constituirnos como pueblo, como sujetos políticos, a volver a confiar en la política como espacio de transformación y combatir su degradación en mero tráfico de influencias poderosas. Gracias por el humor del “¿Que te pasa Clarín, estás nervioso?”, por la valentía de obligar a un milico a que descuelgue el cuadro de Videla, por la pasión, por la entrega. La necesidad de pensar no en tu muerte sino en tu vida, y la suerte de tener una compañera de carne, hueso, uña y dientes, que va a defender tu legado como una reina guerrera. Y llevará tu nombre como bandera a la victoria.

domingo, 24 de octubre de 2010

El Apache

Semblanza de Carlos Tevez

El Apache

Carlos Tevez nació hace 27 años en el Barrio Ejército de los Andes, más conocido como Fuerte Apache. Por eso, a Carlitos también lo llaman “el Apache”.

Con sólo 10 meses de edad, sufrió una quemadura que le dejó una cicatriz desde su cara hasta el pecho. Hasta hoy, se negó a borrarla con cirugía estética porque, dice, le gusta que lo quieran como es.

Empezó a jugar fútbol en las inferiores del Club All Boys. Debutó en primera en 2001, pero fue durante 2003, cuando tenía 19 años, que se convirtió en la revelación del Boca de Carlos Bianchi. A partir de entonces, el amor entre la hinchada y Tevez sería un amor correspondido con creces. Durante ese año, su equipo ganó nada menos que el torneo local, la Copa Libertadores y la Intercontinental.

En 2004, vistió la camiseta argentina y se consagró como goleador de los Juegos Olímpicos de Atenas. Desde entonces, ha sido convocado en numerosas oportunidades a la Selección Nacional.

Su relación con la prensa nunca fue fácil. Acostumbrado a no callarse nada, Carlos Tevez no fue una víctima sumisa de la crueldad que está alcanzando el periodismo deportivo, hasta llegar a niveles sólo vistos antes en los programas de chimentos. En 2005, cuando se conoció que se haría efectivo su pase al Corinthians de Brasil, Tevez declaró al diario Clarín: “la gente que no me conoce se deja llevar por lo que dice el periodismo y lastiman a mi familia. Y con eso me obligan a alejarme del país".

Si tiene pocos detractores, lo que estos nunca podrán endilgarle es el apelativo tan futbolístico de “pecho frío”. Carlitos corre, amaga, intenta incluso lo imposible y si no le sale, vuelve a intentar.

Pero el fútbol no es la única pasión de Carlos Tevez. También es un apasionado de la cumbia. Por eso, creó el grupo de cumbia villera “Piola Vago” junto con amigos del barrio. Actualmente, juega en Inglaterra en el Manchester City y alterna su actividad profesional con el despunte del vicio de la canción.

Como Diego Armando Maradona, Carlos Tevez es protagonista de una leyenda urbana que se repite y que podría resumirse así: el Apache cumplió el sueño del pibe. Nació en un barrio donde las posibilidades escasean y solamente el talento se convierte en el hada madrina que puede sacarte de la miseria. Por su origen humilde, Tevez es el ejemplo de salvación que activa la ilusión de miles que van a probarse a las escuelitas de los clubes grandes.

Se puede decir que zafó. Si no fuera por su talento, su destino podría haber sido parecido al de su hermano, al que le esperan 16 años tras las rejas acusado de robar un camión blindado. Por suerte, a veces la vida no es predecible. Eso es lo que hace grande una historia como la de Carlitos.

lunes, 18 de octubre de 2010

El fondo de la certeza

¿Tiene fondo la certeza
cuando acaba la razón
y vida no es igual a sufrimiento?
No hay dudas:
un héroe que no sabe hacerse la cama
no es un héroe.
¿Cómo era eso de la caridad,
que no entendimos?

Si un poema inconcluso
Reza una blasfemia y otra,
sabrás que son verdades
Que se tiran al viento
Y nadie quiere escuchar.
No hay duda:
Las putas son buenas animadoras
De programas infantiles.
¿Cómo era eso de la realidad
que no entendimos?

¿Quién se hará cargo de rescatar
una verdad del fondo de la certeza?
Aquí estoy yo,
Para reflotar la mugre que yace en el basural
Bendita esquina que habitan las ratas
Compañeras de la triste ciudad
Y sus tiendas baratas.

¿Se desdobla la entereza
cuando por una idea
hay que jugarse el corazón?
¿Hace falta el pensamiento
cuando en una balacera
se decide la cuestión?
¿Cómo era eso de la revolución,
que no entendimos?

Epocas de otros

Seguir comprando baratijas en el mercado de ilusiones
Un corazón mas que se parte tras infartantes traiciones
Una boca que tienta al diente, que traga saliva
Que acelera unas pulsaciones
Corazones sensibles en épocas equivocadas
Recuerdos de tiempos que vivimos porque otros nos contaron
Que otros los vivieron
Porque la luz es tenue, suena la música
y hay cuerpos bailando tango
Ojos que se secan antes de empezar a llorar
Orgullo de pasiones despechadas
Épocas que vivimos a través de otros
Otros que sentimos más nosotros que el prójimo

jueves, 14 de octubre de 2010

82% MOVIL, 100% ESPECULACION POLITICA

No les importan los jubilados, quieren quebrar el país para echar al gobierno
(volante 678 Abasto)

Desde hace tiempo, la oposición está empeñada en conseguir por la fuerza lo que no logran a través de las urnas. No quieren esperar a las elecciones, quieren dar un golpe para que el gobierno se vaya antes. Para eso, no les importa quebrar al Estado, al país, a la economía. En el último verano, quisieron impedir el pago de la deuda externa a través del atrincheramiento de Redrado, hasta entonces Presidente del Banco Central. No les importaba que el país entre en default, con las consecuencias económicas y sociales que eso podía traer, consecuencias que ya conocimos en 2001 gracias a los mismos que hoy forman parte de ese conglomerado opositor.

De la misma manera, hoy intentan quebrar las finanzas del Estado jugando con las necesidades de los jubilados. Esta semana, el Senado aprobó una ley de 82% móvil que aumenta las jubilaciones, sin decir de qué manera se financiará este aumento. Al mismo tiempo, el proyecto obliga al Estado a desprenderse de inversiones que actualmente tiene y malvenderlas en sólo treinta días, es decir, un muy mal negocio para el Estado y una buena cosecha para las mezquinas necesidades políticas de los líderes opositores. Porque saben que si la economía va tan bien como hasta ahora, no tienen chances de ganar en 2011.

Quienes ahora votan el 82% móvil fueron los mismos que en 2001 bajaron las jubilaciones en un 13%. Ayer no les importó perjudicar a los jubilados, hoy ven la oportunidad de lucrar políticamente con ellos, para desfinanciar al estado. Sólo un pueblo que no tenga memoria puede creer que lo que les importa son los jubilados.

Con esta ley, la oposición no solamente intenta quebrar al Estado para deslegitimar al Gobierno, también propone una distribución regresiva del ingreso.
Mientras el Gobierno Nacional, desde 2003, viene ampliando la cantidad de adultos mayores que reciben haberes jubilatorios, al establecer que aquellos que no hayan podido realizar aportes puedan acceder igualmente a una jubilación, la ley aprobada por el Congreso propone subir las jubilaciones más altas.
Mientras la aplicación de esta ley pondría en peligro los fondos que hoy se destinan a la Asignación Universal por Hijo, que llega a los sectores más vulnerables de la sociedad, el proyecto propone aumentar exponencialmente las jubilaciones más altas, mientras da un aumento mucho menor a las jubilaciones mínimas.
La política del gobierno nacional se basa en una distribución progresiva del ingreso: darle recursos a quienes menos tienen. La oposición sigue una distribución del ingreso al revés, una distribución regresiva: darle más a quienes más tienen parece ser la consigna. Su oposición a las retenciones agropecuarias a los sojeros y su segmentación, va en el mismo sentido.

¿Por qué es necesario vetar esta ley? Se trata de una ley irresponsable, que establece un gasto muy alto sin decir de dónde van a salir los fondos para sustentarlo. Esta ley no puede llevarse a término sin poner en peligro la economía del país, porque de aplicarla llevaría a una situación de crisis que como ya sabemos, traería consecuencias negativas para los mismos jubilados, los trabajadores, comerciantes y el resto del pueblo. Por eso, es necesario vetarla. Para seguir mejorando la situación de los jubilados y otros sectores postergados, pero en forma responsable.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Con las ganancias, no!

Mordisquito vuelve a morder


Con las ganancias, no!

Aquel mordisquito al que le hablaba Discepolo, no se puede decir que no tuvo descendencia. Las circunstancias lo exigen, y desde las bambalinas de la historia los personajes se aprestan a volver a escena, porque Mordisquitos hubo y habrá siempre, lamentablemente, en el 2010 también, siguen mordiendo.

Tanto tiempo, Mordisquito. Qué tiempos tuviste de los cincuenta a esta parte, vos sí que la pasaste bien. Épocas de gloria, me imagino. Si habrás disfrutado de los infames noventa, cuando nadie te decía nada y se podía viajar a Miami, despilfarrando el patrimonio nacional por un trago en Palm Beach. Después te quedaste sin laburo, claro- y sin ahorros, porque te los afanaron los bancos- tuviste que hacer interminables colas de proles con el clasificado de Clarin bajo el brazo, cosa que no corresponde a tu estampa, pero era la necesidá… ahora esas épocas las ocultás, preferís pasarlas por alto. Te va bien, mejor que nunca, andás en cuatro por cuatro, pero estás malumorao. Si te saco algún tema, o por ahí lo sacás vos, es como una manivela incontrolable de insultos, uno de esos trompos con los que jugábamos de chicos y ya no sé como pararte. Pero hay que hablar con vos, Mordisquito, hay que hacer memoria.
No hace tanto que el país se fue a pique gracias a que los que querés votar lo gobernaron y ahora dan cátedra desde el Congreso, los mismos que casi lo hunden. No hace poco que cada provincia tenía su moneda, ¿te acordás de los patacones, los lecor, los lecop? Capaz que los chicos que toman los colegios no se acuerdan, pero vos ya tenés edad, y aún así parece que ellos la tienen más clara que vos. Pero no, me decís, este gobierno no tiene parangón, te gusta esa expresión, o esta otra: habrase visto! Todos esos pobres, negros los llamás vos, que van a cobrar la asignación universal. Te da bronca que otros puedan acceder a privilegios que antes te estaban reservados, leasé, un plato de comida. Y ahora qué te va a diferenciar. Con los impuestos que vos pagás, come y estudia un chico, qué barbaridá! Y la señora que va a cobrar la asignación, ya no quiere trabajar por horas en tu casa con la miseria que le pagás, y cuesta más conseguir peones que trabajen en negro en la estancia, te comentó Biolcati que comparte tu indignación. Lo contás sin ponerte colorao. Con tu plata, le dan escaleras a estos pobres para que te vengan a igualar, y ya no quieren lustrarte los zapatos. Resulta que en este país, quedaba dignidad. Y lo peor de todo, te quieren tocar las ganancias ahora, y decís que es parte del derecho de propiedad, el derecho de apropiarse del trabajo ajeno, será. Decís que es Cuba, pero está en la Constitución Nacional. ¿Ya echaste mano a Venezuela?, el Caribe sólo te gusta pa’veranear. Con las ganancias no. La querés toda pa’vos, igual que Gerardo. Los sindicatos te espantan, más que los chorizos que están en el congreso. Vivís proclamando lo que debería ser, hasta te encargás de sacar a relucir el discurso de la distribución del ingreso, si alguien se descuida, pero no, las ganancias no, con eso no se juega. Todo vuelve Mordisquito, todo llega. Te creías a salvo, pero estos negros vuelven por vos.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Tres hombres y un cuadro

Unos zapatos fervientemente lustrados subían parsimoniosos la escalera del Museo Nacional de Bellas Artes. Pertenecían a un señor de unos setenta años que transitaba las escalinatas con cierta dificultad, montado en un cuerpo encorvado, ya cansino, ayudado por un bastón de madera. Llevaba un traje azul oscuro, camisa blanca y paraguas negro, previendo la lluvia que anunciaban las pesadas nubes que cubrían el cielo. Una vez dentro del museo, recorrió con elegancia el hall hasta el salón donde se exhibía la colección de pintura universal. Por medio de un intercambio entre museos de diferentes ciudades, obras famosas de todo el mundo se expondrían en diferentes países durante un mes, para luego seguir su viaje por lugares remotos. Aquel era el día en que se inauguraba la exposición en Buenos Aires.
El señor del traje azul recorrió la galería contemplando las pinturas de las que sólo había tenido novedad por los libros. Le deslumbraron las técnicas, los diferentes estilos que podía describir con facilidad e imaginar, pero nunca había tenido delante de sus ojos. Aunque finalmente, podía adivinar los trazos tal cual eran sin necesidad de verlos. No pensaba que supiera menos de pintura por el hecho de no haber podido viajar a Europa y ver las grandes obras de arte universal en vivo y en directo. Al haberse dedicado a la crítica de arte, podía señalar el movimiento pictórico a que correspondía cada cuadro y describir con precisión los movimientos de pincel que se adivinaban en los trazos dibujados en el lienzo. Sin embargo, agradeció que antes de morir, la vida le hubiera dado la oportunidad de reunir en un sólo museo a escasos minutos de donde vivía, las pinturas sobre las que había hablado y enseñado toda su vida.
Luego de recorrer por casi una hora la inmensa cantidad de pinturas traídas de remotas regiones, frenó su marcha para contemplar una reproducción de La Ultima Cena, de Leonardo da Vinci. Era bastante buena, pensó, a pesar de no ser la original ya que se trata de un mural pintado sobre la pared de un convento en Milán. Frente a la pintura, un monje budista vestido con una especie túnica blanca reposaba sentado delante del enorme cuadro. El anciano se sintió incómodo por la extraña forma de contemplación del oriental, más aún cuando, al avanzar un poco más hacia el cordón dorado que protegía la famosa pintura, vio que el oriental tenía los ojos cerrados. Qué desperdicio, pensó, y continuó evaluando los detalles del cuadro. Volvió a mirar al oriental sentado en el piso y por un momento, sintió curiosidad, de modo que cerró los ojos luego de fijar la mirada en el centro del cuadro. La maravilla pictórica desapareció en una nube de oscuridad al cerrar sus párpados. “El cuadro sigue allí- pensó- lo sé, aunque ya no lo vea”. De la misma manera que podía reconstruirlo en sus detalles durante sus clases en el Instituto Universitario Nacional de Arte, aunque nunca lo había visto. En realidad, no podía saber si el cuadro estaba allí, aunque lo mirara o incluso lo tocara (de lo que desistió debido a las medidas de seguridad que se lo impedían, y con el fin de evitar escándalos o que su curiosidad fuera interpretada como un comportamiento delictivo). Si no podía estar seguro de que ese cuadro estuviera allí, a dos o tres pasos de sus pies, de lo único que podía estar seguro era de sus conocimientos, de que podía reconstruir los detalles de ese cuadro gracias a que los había estudiado desde que egresó de la secundaria en el Colegio Nacional Buenos Aires. Estaba tan sumido en sus pensamientos que no advirtió que había permanecido con los ojos cerrados por casi cinco minutos, hasta que su atención volvió a distraerse cuando lo sacó de trance una voz masculina, más bien suave.
- No sabe la nostalgia que me genera este cuadro. Al principio, no supe por qué. Pero al rato me di cuenta que esas vasijas, esos platos, y la mesa alargada me recuerdan a los almuerzos de mi infancia en casa de mi abuela.
- Es una pena que no pueda apreciarlo más allá de ese recuerdo personal. Este cuadro fue pintado entre 1495 y 1497 por Leonardo da Vinci, durante el Renacimiento. Se trata de una reproducción, ya que el original es un mural pintado en el refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie, en Milán
- Ud. Sabe mucho de pintura.
- Si, me he dedicado a la crítica de arte.

Un aullido interrumpió la amable conversación de los dos caballeros. Era el monje, que ahora tenía la mirada perdida en un punto fijo del cuadro. Su mirada era placentera.

- Al parecer, lo disfruta a su manera- comentó burlón Elvio a su compañero de visita.
- Si, bueno…es de una cultura muy diferente a la nuestra. Igualmente, yo pienso que cada persona ve en los cuadros su propia historia, sus inclinaciones, pinta su propio cuadro con el que haya hecho el pintor. Seguramente cada cual se detiene en diferentes detalles que le llaman la atención, para construir el cuadro que ve. Al parecer, a este hombre le trae buenos recuerdos este cuadro, que en mí genera cierta amargura.
- Perdón, ¿podría preguntarle su nombre?- dijo el señor mayor.
- Julio Aragón, ¿cómo es el suyo?- contestó el segundo visitante vestido con un sweater color beige, un pantalón marrón y mocasines en el mismo tono.
- Elvio Quiñones, para servirle- dijo, mientras extendía su mano.


Al estrechar las manos, los visitantes fueron parte de una extraña experiencia, que no se explicarían el resto de sus días. De repente, el museo se desvaneció y se encontraron en un edificio antiguo. Al mirar a su alrededor, divisaron una mesa con diez hombres, que parecían los apóstoles y en el centro un hombre oriental, vestido con una túnica blanca similar a la que suele llevar Jesucristo en las reproducciones que se han hecho de él. Los hombres se miraron sorprendidos.

- ¿Qué es esto, cómo llegamos aquí?- preguntó desconcertado Elvio, con voz temblorosa.
- Creo que estamos en la última cena, la de Jesucristo. Nos hemos metido dentro del cuadro- contestó Julio, fascinado.
- Allí debería estar Jesucristo, pero hay un señor oriental- dijo Elvio en voz baja, acercándose a la oreja de Julio.
- Creo que se trata del monje que estaba meditando en el museo.

El monje los invitó a sentarse a la mesa con una sonrisa y un gesto que parecía una reverencia. Elvio se acercó vacilante y arrimó la silla. Su amigo Julio parecía más animado, los aires nostálgicos del cuadro y el día se habían esfumado mientras una luz exterior esparcía sus rayos por un tragaluz de vitraux. Comieron y bebieron hasta el hartazgo y se rieron con los hombres, que hablaban varios idiomas a la perfección. Elvio empezó a sentirse más cómodo al poder hablar nuevamente en alemán, el idioma de su esposa, que había muerto hacía ya diez años. Tal era su placer que lanzó un pequeño aullido de alegría, que lamentablemente, lo despertó de aquel magnífico trance. Cuando abrió los ojos, el monje ya se había ido y su nuevo amigo también. Pensó que se había quedado dormido y aquello había sido un sueño, un bellísimo sueño, tanto que había parecido real. Sus sentidos lo habían engañado una vez más, pero no podía ser otra cosa que un sueño.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Memoria: José Luis Cabezas. Entrevista a Hector Sosa - UTPBA

ENTREVISTA A HECTOR SOSA, SECRETARIO DE PRENSA DE UTPBA

“El crimen de Cabezas fue el punto culminante de una década de ataques a los periodistas”

En un local de la Unión de Trabajadores de Prensa (Utpba), Héctor Sosa, Secretario de Prensa del sindicato, rememora el contexto en que fue asesinado José Luis Cabezas y hace un recorrido por una larga lucha contra la impunidad, de la cual formó parte el reclamo de esclarecimiento del crimen del reportero.

Héctor Sosa aparece por un pasillo cargado con libros, revistas y el anuario del sindicato de 1997, año en que asesinaron al Reportero Gráfico José Luis Cabezas, mientras trabajaba para la revista Noticias en la localidad balnearia de Pinamar. “La noche del 25 de enero, cuando salen a hacer la nota, las fotos ya habían sido editadas, y aparece el cuerpo de José Luis Cabezas en un auto, carbonizado, típico de una acción mafiosa que lamentablemente no es la primera vez que sucedía en el país-reflexiona el sindicalista- Nosotros no podemos olvidar que por aquí mismo, donde estamos ahora, pasaron Rodolfo Walsh, Haroldo Conti, y este gremio sufrió mas de cien periodistas desaparecidos, muchos de ellos por sus investigaciones o su posición política.”

Lo primero que aclara el dirigente, sentado en uno de los pupitres del aula donde se imparte una Maestría en Comunicación Social, es que las denuncias de amedrentamiento a periodistas existían desde principios de la década del 90. En 1993, cinco años antes del crimen de Cabezas, había aparecido muerto Matías Bonino, quien estaba al frente de una campaña que realizaba el gremio contra la multiplicación de amenazas a periodistas. Para el Secretario de Prensa de Utpba, si el crimen de Bonino no tuvo la repercusión del de Cabezas, fue debido al contexto social en que cada uno sucedió. Según recuerda, “el contexto de 1997 era el de un menemismo en decadencia, el de una sociedad harta de que los pagos a los jubilados eran bajos, los pagos a los trabajadores también, había un contexto internacional donde se empezaban a producir algunos cambios y el menemismo estaba en retroceso. Hubo una reacción de la sociedad muy fuerte, detrás de la consigna “No se olviden de Cabezas.” Por el contrario, “en el año 1993 era otro contexto, una sociedad que estaba creída en el voto cuota, en las privatizaciones, en la farandulización de la televisión, por lo tanto al asesinato de Bonino y sobre todo proviniendo de un sector organizado, ni los medios ni el gobierno le prestaron la atención que luego le darían al crimen de Cabezas.”

Invitado a rememorar los días en que se conoció el asesinato del fotógrafo, Héctor resaltó la importancia de recuperar la situación social que vivía el país. “Es importante contextualizar en qué momento se produce el asesinato de José Luis Cabezas: es un contexto de gobierno del ex Presidente Menem, donde existían peleas dentro del propio gobierno, en donde estaba siendo observada de manera crítica la policía bonaerense, y también el de algunos empresarios que no eran gustosos de tomar trascendencia pública.”

“José Luis era un compañero afiliado a Utpba, un excelente fotoperiodista, que ese verano junto con otro colega, afiliado también a la entidad, el compañero Gabriel Michi, fueron a hacer lo que se llama en nuestro trabajo hacer la costa”. Según explica, “hacer la costa era cubrir la movida, lo que pasaba en el verano, podía significar hacer notas sobre la modelo del mes, o como en este caso, y aquí nosotros tenemos una mirada crítica sobre los dueños de los medios de comunicación, enviar a hacer notas como un seguimiento a un empresario, en este caso a Alfredo Yabrán, sin ningún tipo de preservación desde el punto de vista físico, de seguridad. A los trabajadores de prensa muchas veces los mandan a hacer investigaciones que en ocasiones son útiles o funcionales a los dueños de los medios de comunicación.” Jorge Fontevecchia, dueño de Editorial Perfil a la que pertenecía la revista Noticias para la cual trabajaba Cabezas, fue quien decidió que se hiciera un seguimiento sobre Alfredo Yabrán.

Yabrán era un empresario exitoso, un nuevo rico de la época del menemismo, dueño entre otras empresas del correo privado OCA. Según trascendió, al empresario no le gustaba que su imagen tomara estado público y Cabezas había logrado fotografiarlo caminando en la playa junto a su mujer.

Al ser consultado sobre si su colega fue asesinado por esa foto o por algún otro descubrimiento que hubiera hecho, Héctor Sosa responde: “No puedo hacer especulaciones sobre los motivos del crimen, porque estaría hablando sin fundamento. Lo que sí sé es que a veces los periodistas son el pato de la boda en las peleas entre gobernantes. Si alguien ve algo que no tiene que ser visto, su vida se acorta bastante. Hay una justicia que metió preso a una cantidad de personas, ahora las deja libres, y es la misma justicia.” Cabe aclarar que los condenados por el asesinato del reportero fueron excarcelados gracias al beneficio del 2 x 1, que hace que los años transcurridos en prisión sin sentencia firme se cuenten por doble en el cumplimiento de las condenas.
El juicio oral por la muerte de Cabezas se hizo en el año 2000 y señaló como responsables al Jefe de Custodia de Yabrán, Gregorio Ríos y cuatro policías pertenecientes a la bonaerense que participaron del crimen. El empresario postal no pudo ser juzgado ya que se suicidó mientras se encontraba prófugo de la justicia el 20 de marzo de 1998. Al momento de preguntarle si cree que se llegó a esclarecer el crimen, Héctor plantea que “el caso de José Luis es un hecho que no fue del todo aclarado nunca. Lo que sí sabemos es que fue el punto culminante de una situación en los años 90 dada por un gobierno, el menemista, que tuvo durante 10 años una actitud de ataque constante hacia los trabajadores de prensa. Hubo algunos casos de censura como el de Tato Bores. Se cerraban y se decomisaban radios. Siempre aparecían periodistas amenazados, algunos casos de periodistas conocidos como Nelson Castro tomaban estado público, otros no.”

La colaboración policial en el asesinato dejó al descubierto la corrupción existente en la policía bonaerense. “El caso reveló el poder mafioso en la Provincia de Buenos Aires, pero con la movilización que inició Utpba nosotros pudimos desmantelar la mentira organizada. Lo que se denominaba la bonaerense, yo creo que todavía sigue. Los que durante la dictadura eran jóvenes que participaron en la represión ilegal secuestrando, torturando, siguieron actuando en las fuerzas de seguridad en los años ‘80 y ‘90.”

Al adentrarse en el tema de la memoria, que sirvió como disparador de esta entrevista, Héctor cuenta que el lema de la campaña No se olviden de Cabezas, “apuntaba al olvido porque el tema de la memoria tiene que ver con lo que decía Freud: hay una parte del yo que tiende a la negación de las cosas que ocurren, el yo represor. La memoria de la sociedad argentina ha sido bastante débil, pero en ese entonces había una dinámica social que permitió una respuesta masiva, por la cual los periodistas nos sacamos el sayo de ser corporación, y sumamos a las organizaciones sociales, culturales, religiosas, barriales, estudiantiles.” En su opinión, si se llegó a un punto en que hubo un juicio y condenados, fue gracias a esta movilización social, de una sociedad harta de la impunidad. “El día que se cumplió el primer mes, llamamos a parar el país durante un minuto, ‘Un minuto por José Luis’ y la gente paró los colectivos, los subtes. Existía un gran rechazo ante varios crímenes que no estaban esclarecidos como el de Cabezas, el de María Soledad, la voladura de Fabricaciones Militares en Córdoba, el asesinato de Teresa Rodríguez como hechos emblemáticos. También hicimos el Tren contra la Impunidad, que salió desde Constitución hasta Dolores, donde estaba el juzgado que llevaba la causa Cabezas, y eran miles y miles de personas que participaron en pueblos y estaciones de trenes porque fue un momento de hastío de la sociedad.”

lunes, 13 de septiembre de 2010

Cuidar el bolsillo

Estrategias para ganarle a la inflación


Cuidar el bolsillo


Desde compras comunitarias, centros de abastecimientos alternativos a los supermercados hasta iniciativas empresariales, algunas de las formas que buscan los argentinos para amortiguar los golpes de la inflación.


Debido al aumento de precios, cada vez son más los que viajan al Mercado Central bien temprano en la mañana para realizar compras conjuntas de formas más o menos organizadas. En la casa de Bibiana Gigli en Villa del Parque son cuatro, junto a su marido y sus dos hijas. Se pusieron de acuerdo con la familia de enfrente para realizar visitas periódicas a ese mercado de abastecimiento. “Este mes ya fuimos dos veces. Encontramos precios mucho más baratos, sobre todo compramos fruta y verdura. Trajimos un cajón de mandarinas y otros de naranjas, y lo repartimos. Eso sí, nos pasamos comiendo mandarina todo el mes”. Si bien la solución dista de ser mágica, ayuda a sanear la economía del hogar. Algunas organizaciones sociales encararon la iniciativa de forma comunitaria. Fue el caso del Movimiento Evita, o los vecinos de 678 Facebook Almagro, Caballito y Boedo, que alquilaron micros para llegar hasta el mercado.

Aún descontando el costo de la nafta o alquilar un ómnibus, la estrategia de esquivar al intermediario parece ser un buen negocio. En mayo de 2010, el Mercado Central publicó sus precios en el portal www.mercadocentral.com.ar. En ese mes, Infobae destacaba que, por ejemplo, el kilo de manzanas ($2.80) estaba hasta diez pesos más barato que en las verdulerías de la Ciudad de Buenos Aires, que calculaban entre $10 y $13 pesos. En promedio, las verdulerías e hipermercados de Capital ofrecían precios cuatro veces más caros que los del Mercado Central.

Si bien parte del problema de la inflación se debe al aumento de costos, otro aspecto es producto de la especulación de los comerciantes, que por la gran concentración que existe en el sector saben que el consumidor se encontrará cautivo. La falta de tiempo es una variable que juega en contra a la hora de buscar precio y son pocos los hipermercados que un vecino tiene como opciones. Los lugares de abastecimiento alternativos a los supermercados son otra de las formas que eligen los vecinos para poner un freno a la inflación y la especulación. En el barrio de Chacarita, la Mutual Sentimiento ofrece una feria de productos orgánicos los miércoles y sábados en su centro de abastecimiento llamado “El Galpón”. Existen otros centros similares en La Plata y Palermo. Además de una relación directa con los productores, lo que buscan sus visitantes es comer más sano, ya que los productos están elaborados sin agroquímicos.

Algunas iniciativas empresarias fueron en el mismo sentido. Cuando en enero de este año, los precios de la carne aumentaron, la Cámara de Comerciantes de Pescado puso puestos ambulantes que fueron rotando entre diferentes barrios de la Ciudad y el Conurbano. Si bien el filet de Merluza no reemplazó al tradicional asado en la dieta de los argentinos, la intención de los empresarios era difundir este alimento para ofrecer una alternativa al alto consumo de carne vacuna que existe en la población argentina.

En última instancia, para quien tenga estado físico y tiempo disponible, siempre queda la opción que recomendara Lita de Lázzari, presidenta de la Asociación de Amas de Casa: caminar y caminar para buscar el mejor precio y que la inflación no le alcance, señora.

domingo, 29 de agosto de 2010

Todas las materias, menos la lucha

Claves de las tomas de los colegios porteños

*Los estudiantes decidieron que la toma sigue
*Eduardo Feinmann, al borde de la desesperación
*La estrategia pedagógica de C5N y Radio 10 no está funcionando
*Clases de derecho para M.Macri.

*A pesar de los intentos de Eduardo Feinmann de humillar a enérgicos púberes que se le rieron en la cara o le dieron lecciones de derecho, los secundarios decidieron ayer en asamblea continuar con la toma en reclamo de reparaciones edilicias en las desmoronadas escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.

*Eduardo Feiman, al borde de la desesperación. Los estudiantes pueden aprender lengua, matemática, incluso sociología y quizás, aunque no le gusta mucho a Eduardo, Educación Cívica y Derechos Humanos, pero esa materia, la lucha por sus derechos, esa nunca la aceptaría.

*La estrategia pedagógica de C5N y Radio 10, implementada tradicionalmente por Feinmann y Gonzalez Oro, no está funcionando. ¿Propondrán que se aprenda la materia del miedo y la persecución? El Jefe de Gabinete ya dio una primera lección con su iniciativa de armar listas negras de estudiantes que participen en la toma.

*Como la justicia se lo impidió, aduciendo que era a todas luces inconstitucional, el Jefe de gobierno Mauricio Macri hizo su descargo: ¿Qué es la Constitución...dónde queda? Perdón, yo soy ingeniero... ¿Habrá algún estudiante secundario que pueda darle alguna clase de derecho a Mauricio? Es un llamado a la solidaridad.

martes, 24 de agosto de 2010

Un día histórico

En un día histórico, los monopolios boquiabiertos, absortos frente a dos mujeres tiernas como la carne y duras hasta los huesos, desesperados arañando sus sangrientas ganancias, los dueños del poder y la palabra, se ven avasallados por la poesía de la historia.

Saben que su ejército precarizado los abandonará feliz al doblar la esquina. Balbucean salivando libertades que pisotearon y otras que violaron abiertamente, pensando que la impunidad sería eterna.

Saben eso de que no se puede mentir a todos todo el tiempo y aún así pensaron que este día histórico nunca llegaría.

Este día, en que el vértigo empieza a colarse por las venas y a oleadas de oxígeno nuevo, la sangre grita fuerza, compañeras.

Mientras políticos genuflexos, con las rodillas machucadas de tanto agacharse frente a los poderosos, sin rubor en las mejillas, lanzan proclamas por el mercado, nostálgicos de la época Banelco.

Dos mujeres: una con el valor más profundo que su herida, la otra decidida y ardiente, escriben la historia del fin de la mentira.

jueves, 19 de agosto de 2010

Comunas digitales

Mañana, viernes 20 de agosto de 2010, se inaugurará el portal http://www.vozdebaires.com.ar/ cuyo eslogan es ¨Hacia un gobierno electrónico participativo¨. Esta nueva red social propone reunir tanto a vecin@s como organizaciones sociales de la Ciudad para facilitar el debate y la participación a través de las nuevas tecnologías de la información. La iniciativa, impulsada por la Legisladora porteña María José Lubertino, promete ser un buen complemento de la participación ciudadana que posibilitará la nueva Ley de Comunas. Es así que el portal permite crear foros relacionados a cada comuna y a cada barrio con el objetivo de discutir los problemas locales.
El lanzamiento del nuevo sitio tendrá lugar en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad, en la calle Perú 130, el viernes 20 de agosto a las 18.

sábado, 14 de agosto de 2010

PROBLEMAS DE CARTEL

El reciente alejamiento de Elisa Carrió del Acuerdo Cívico y Social que formaba junto a la UCR puede interpretarse en términos de lo que en el ambiente teatral se llaman coloquialmente "conflictos de cartel".
Los únicos momentos de unidad que muestra la "oposición" son aquellos marcados por los intereses que pretenden representar: los de la Sociedad Rural y los del multimedio Clarín. Por eso se los vió unidos para la foto en la larga y penosa mesa que iba de Joaquin Morales Solá al impresentable Olmedo con su célebre campera amarilla, el abanderado contra el matrimonio igualitario. En los últimos días, también se los supo reunidos recibiendo instrucciones de Héctor Magnetto, el CEO de Grupo Clarín.
Fuera de eso, la construcción ficticia que los medios llaman oposición no logra articular una alternativa política seria. Mientras tanto, el letrero de la obra "Yo represento a la Patria Sojera" sigue con su primer puesto vacante y hay varios competidores peleando por el premio mayor, que sería la candidatura presidencial. Sin embargo, no sólo es el orden de los actores lo que está en juego. La forma de representar ese papel también es motivo de discordia en el arco opositor. Por un lado, la sobreactuación derechosa de Carrió, que desde la 125 viene abogando por llevar las retenciones a cero, e incluso en los últimos días polemizó con el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner y con la Federación Agraria al oponerse a la segmentación del gravamen, no dio frutos en las encuestas. Esta estrategia ultraoportunista difiere de la propuesta de Ricardo Alfonsín y el socialismo de llevar una postura mimética respecto a las políticas de centroizquierda que viene llevando a cabo el kirchnerismo. En su reciente visita a la Argentina, el filósofo Ernesto Laclau analizaba que el panorama político nacional se correría de conjunto a la centroizquierda y los competidores más serios del kirchnerismo no provendrían de una oposición que jugara por la derecha sino aquella que coqueteara por la izquierda. Con las limitaciones del caso, el ¨socialalfonsinismo¨ es la estrategia que parece estar teniendo más éxito, a juzgar por el triunfo del hijo del ex Presidente en las internas radicales sobre el Vicepresidente Julio Cobos, quien se anotó en la carrera presidencial con su voto no positivo a favor de la oligarquía de la soja. Por otra parte, la estrategia del travestismo que aplica la oposición cuando recicla viejas consignas de la izquierda como el 82% móvil carece totalmente de credibilidad. Bueno, termino el post porque ya casi me quedo sin ideas, igual que la oposición.

miércoles, 7 de julio de 2010

Lorena en su Trinchera

El aspecto olvidado de la Libertad de Prensa: la LIBERTAD DE CONCIENCIA

LORENA EN SU TRINCHERA

En estos tiempos, en que tanto se habla de la libertad de prensa desde los mismos medios de comunicación, es bueno recordar que esa libertad tiene como elemento central un aspecto no casualmente olvidado por sus supuestos defensores: la libertad de conciencia o libertad intelectual del periodista respecto a la línea editorial que impone el medio en que trabaja.

Maliciosamente, los sectores que hoy tienen una posición hegemónica en el campo periodístico intentan identificar la libertad de prensa con la libertad de empresa para lograr así presentarse como víctimas de un supuesto intento de censura estatal. De la misma manera, olvidan la responsabilidad que tienen como empresas de comunicación de acercarse lo más posible a la objetividad, chequear las fuentes y actuar sin malicia, es decir, publicar habiendo tomado todos los recaudos que permitan confiar en la exactitud de aquello que publican.

El Estatuto del Periodista (Ley 12908) vigente desde 1946, establece un régimen de estabilidad especial para los trabajadores de prensa, al tiempo que deja claro que éstos no pueden ser privados del derecho a ejercer su profesión “como consecuencia de las opiniones expresadas por el periodista”. Sin embargo, la uniformidad que presentan los empleados de medios como Clarín y La Nación, hace sospechar que este principio no se cumple en absoluto al interior de estos multimedios que dicen ser abanderados de la libertad de expresión. Algunos casos de discriminación, como los denunciados por Víctor Hugo Morales respecto al Grupo Clarín o por Reynaldo Sietecase contra América TV, demuestran que este derecho es francamente evadido en la práctica por los grandes grupos económicos que ejercen, como otra de sus ramas lucrativas, la (in)comunicación.

Queda claro que es fácil hablar desde un blog y no en el chaleco de once varas de un multimedios. Por eso, este recordatorio de nuestro derecho olvidado intenta ser mi reconocimiento personal a quien es una de las responsables de ayudarme a descubrir mi vocación, a quien compartiendo el micrófono de Radio Mitre junto con Jorge Halperín y Adolfo Castelo hizo que me picara el bichito del periodismo. En fin, a quien dedicó su Martín Fierro contra la criminalización de la protesta social. A Lorena en su trinchera.

domingo, 4 de julio de 2010

La hora de Latinoamérica

El primer y el segundo centenario, de 1910 a 2010

La hora de Latinoamérica


Si comparamos el clima intelectual y político del primer Centenario con el que nos tocó vivir este año, podemos observar que mientras en 1910 la mirada estaba puesta en Europa, en los últimos años hemos afilado la puntería centrándonos en nuestro continente. Esto se plasmó en un Bicentenario en el cual asistieron siete presidentes latinoamericanos con los cuales las relaciones vienen aceitándose desde la batalla “No al Alca” de 2005, que puso freno a las intenciones norteamericanas de libre comercio en la región. La inauguración de la Galería de Héroes Latinoamericanos el 25 de mayo de este año fue símbolo de ese camino por el cual deberíamos seguir transitando. Un mayor protagonismo de UNASUR en la región seguramente permitiría avanzar mucho más en este terreno.
A principios del siglo XX, las elites intelectuales inventaban el mito de la “Madre Patria” y daban rienda suelta a la construcción de una raza con aspiraciones europeas en un país construido a base de inmigrantes y mestizos. Nunca más evidente que una raza es una construcción social y no una categoría biológica. Pero más allá de esto, salta a la luz la intención de las elites intelectuales y políticas del momento de diferenciarse de los países latinoamericanos y asemejarse a Europa, aun a costa de negar- literalmente- a sangre y fuego la presencia indígena en el país. En consonancia con ello, la elite política argentina erigía su Estado barriendo la Patagonia de esta “molesta presencia” y abonando la tierra, al decir de Sarmiento, con sangre indígena.
Para demostrar esta diferencia, basta recordar que este año estuvieron presentes, no sólo los presidentes sino los pueblos, la música y la cultura americanas, tanto en los recitales como en los desfiles, mientras que la figura que se llevaba la atención en el primer Centenario era la españolísima Infanta Isabel de Borbón. También tuvieron lugar en estas fechas los reclamos de los pueblos originarios que el 20 de mayo marcharon por un Estado Plurinacional. Si se acepta que lo simbólico no es causa pero tampoco es casualidad, se estará de acuerdo en que el camino para la concreción de estas demandas está trazado pero habrá que abrirlo, como hiciera el Che con las malezas de la selva cubana, a machetazos. Los reclamos de sus tierras ancestrales hoy explotadas y estropeadas por la soja y la magnitud de la reacción oligárquica contra la “Resolución 125” que establecía unas tibias retenciones móviles a ese cultivo, nos indica que no será fácil. Pero el paso más difícil de todo sendero es el que se da primero, y ya está dado.
La formación de la UNASUR con la presencia del ex Presidente argentino Néstor Kirchner como su Secretario General, da la valiosísima oportunidad de profundizar el vuelco de nuestro país hacia el continente, fortaleciendo los lazos con nuestros países hermanos y logrando un mayor protagonismo de la región en el mundo. El rol político de UNASUR demostró su eficacia cuando peligró el gobierno democrático de Evo Morales en Bolivia. Imaginemos si se fortaleciera, a su vez, su función integradora a nivel económico y su rol humanitario para que lamentables momentos como la tragedia de Haití no sean oportunidades de recolonización norteamericana. Coordinar los valiosísimos esfuerzos de ayuda humanitaria de cubanos, venezolanos, argentinos, y de los diferentes países de la región, permitiría no ver repetida la foto de George W. Bush limpiándose las manos por tocar a un haitiano pobre. También evitaríamos ver a Barack Obama interpretando el penosísimo papel de héroe de color de una película de Hollywood en la cual Estados Unidos domina y apadrina lo que para ellos es una simple isla de su Patrio Trasero.
Hay una patria que renace en este bicentenario y es una Argentina latinoamericana. Sería importante que no volvamos a perder el rumbo ni la oportunidad. Ajustemos los relojes y las diferencias horarias, porque la hora de Latinoamérica está por llegar.

domingo, 27 de junio de 2010

Jueves 20 de mayo de 2010
Marcha de pueblos originarios a Plaza de Mayo

La plaza plurinacional

Más de 15 mil representantes de los pueblos originarios, que llegaron a esta capital desde diferentes puntos del país, confluyeron en el Obelisco para marchar a Plaza de Mayo. Sus representantes se reunieron con la presidente Cristina Fernández de Kirchner para pedirle la restitución de sus tierras y el reconocimiento de sus culturas en un Estado plurinacional.


La Plaza de Mayo los estaba esperando vestida de celeste y blanco para llenarse de colores. La cita era a las 13 en el Obelisco pero las columnas llegaron cerca de las 16. Para tan largo viaje, era poca la demora. Los pueblos originarios, representantes de diversas naciones preexistentes a la llegada de los españoles, marcharon desde diferentes puntos del país (como La Quiaca, Resistencia, Formosa, Neuquén y Mendoza) para plantar sus reclamos en el centro del poder político nacional.
En vísperas del fin de semana largo en conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, el microcentro carecía del ajetreo de los días laborales, pero conservaba sus imponentes edificios y las pantallas gigantes que suelen distraer a los automovilistas en la intersección de las Avenidas 9 de Julio y Corrientes. Entre los rascacielos, ingresaron al microcentro los integrantes de más de 30 naciones indígenas con sus vestimentas típicas y sus banderas a cuadros multicolores montadas en palos de caña de azúcar, que se entremezclaban con otras banderas celestes y blancas de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y de Madres de Plaza de Mayo. La columna fue avanzando al compás de charangos, erkes (cuernos adornados con telas y pieles), zikus y cascabeles de pezuñas.
Cerca de las 17, los manifestantes llegaron a la plaza ingresando por Diagonal Norte. Las ancianas más representativas de las diferentes comunidades se acomodaron en el palco en sillas, de cara a los manifestantes y permanecieron allí las dos horas que duró el acto. Mientras tanto, una delegación encabezada por caciques y dirigentes de las comunidades ingresó a la Casa Rosada para plantear sus reclamos al Gobierno. La reunión alentaba las expectativas de un anuncio oficial en respuesta a sus reclamos.
En el fondo del escenario, una bandera verde y roja llevaba inscripta la consigna de la marcha: “Caminando por la Verdad, hacia un Estado plurinacional”. Los oradores fueron pasando a hablar por el micrófono dispuesto a un costado del escenario. Desde allí, agradecieron en varias oportunidades a Milagro Sala, dirigente de la organización Tupac Amaru y principal promotora de la marcha. En un testimonio sumamente emotivo, la voz quebrada de Patricia Alejandra Cruz -joven oriunda de Maimará, Jujuy- denunció la discriminación y saludó la unión acanzada en esta experiencia de viaje y lucha: “Hemos sido discriminados durante años. Ahora sé que no estoy sola. Sé que tengo hermanos, me he encontrado con todos ellos.”
Los oradores exigieron la restitución de las tierras que corresponden a los pueblos originarios y denunciaron la contaminación del medio ambiente: “Que se termine la minería a cielo abierto y la fertilización con agroquímicos”, dijo Techi, de la nación Comechingones. Luego, leyó el documento consensuado entre las comunidades que participaron de la marcha. “Queremos leerlo para que no quede, como tantas cosas, ahí encerrado”. Se refería a la Casa de Gobierno, donde transcurría la reunión en la cual se depositaban las expectativas de un anuncio oficial que respondiera a alguna de sus demandas. Entre los reclamos estuvieron la derogación del feriado del 12 de octubre y el reconocimiento de las lenguas originarias como lenguas oficiales del Estado. Algunos discursos se pronunciaron en Aymara y muchos de ellos terminaban con un saludo: Jallalla Pueblos originarios. “Jallalla significa que te vaya bien hermano”, explica Daniel Arjona, un docente que vive en el Barrio Tupac Amaru de San Salvador de Jujuy, mientras saca fotos a la Casa Rosada. “Esto siempre lo vemos por televisión”. Era la primera vez que veía la Casa de Gobierno y pisaba la histórica Plaza de Mayo. Con orgullo, mostraba las fotos de su paso por Córdoba y Rosario, donde los habían tratado muy bien. “Siempre las conocimos de noche, porque de día estuvimos viajando, mañana ya nos volvemos porque una semana afuera es mucho”. Para Daniel, quedaba claro que el viaje había valido la pena. Se llevaba en su cámara digital, una parte de la historia y el territorio argentino del que aún reclama formar parte.
A las 19, las mujeres que ocupaban el escenario fueron levantándose para dejar lugar a grupos musicales que dieron inicio al festival con carnavalitos y chacareras. Arriba y abajo del escenario, personas de todas las culturas amenizaron la espera bailando. Una espera que de otra manera se hubiera hecho larga, debajo de la llovizna y mientras caía la noche.
Finalmente, a las 21.30 salieron de la Casa Rosada los delegados. Milagro Sala explicó que se establecería una agenda de diálogo para debatir las propuestas que habían llevado los pueblos originarios y plasmarlas en iniciativas parlamentarias. Por ahora, volverían a casa con una gran experiencia vivida pero con las manos vacías de respuestas concretas a sus demandas. Sin embargo, Daniel ya lo sabía. Hacía unos instantes había dicho: “Este es sólo el comienzo de un largo viaje”. Un largo viaje para que esta Nación que cumple 200 años reconozca los colores que en este día inundaron su histórica plaza y se asuma de una vez por todas como un Estado Plurinacional. Para que también la patria se pinte de colores.

lunes, 24 de mayo de 2010

La reapertura del Teatro Colón

El país de la “La alfombra roja”

Ver la reapertura del Teatro Colon es ver la puerta de un edificio por donde van pasando los privilegiados que pueden entrar: Susana Gimenez, Mirtha Legrand, Ricardo Fort, Valeria Mazza, los periodistas de Clarín invitados de gala y el vicepresidente Julio Cobos. El centro del espectáculo pasa por las celebrieties y el culto al edificio, su lujo, sus hermosos materiales traídos de Europa. La opulencia importada en el centro de la escena y en vísperas del bicentenario de mayo.

Valeria Mazza tiene talento para las frases patrióticas: “El país es adorado por los extranjeros cuando vienen acá.”

Magdalena puede recordar, a instancias de Catalina Drugui, lo que significa para ella ir al teatro Colón. La gran mayoría de los argentinos no podría contestar la pregunta de Catalina porque simplemente no conocen lo que es ir al Colón ni lo que significa. Por una simple razón, no pueden pagar el vestido que hoy lleva puesto la célebre periodista, experta en ceremonial y protocolo desde sus inicios en la cobertura oficial de los viajes diplomáticos del dictador Videla.

“En el Colón se juntan todos. Modelos políticos, modelos de poder, modelos del espectáculo” filosofa Catalina con una definición de ciudadano más escueta que la de los griegos en la edad antigua. ¿Estará Mariano Grondona para felicitarla? Seguro que sí.

Ojo, Fort aclara que no está ahí por haberse hecho famoso en los programas de chimentos las tres de la tarde. “Mi familia siempre tuvo plata, es una familia de cultura, siempre tuvimos palco en el Colón”. No hace falta que aclares, Fort, destilás cultura por los poros. O plata, por lo menos.

En el Colón se escenifica el país para unos pocos. Adentro, la elite podrá disfrutar del espectáculo en vivo y en directo, y del paño aterciopelado de las butacas rojas, de los mármoles y el oro del Salón Dorado que presenta Maximiliano Guerra en 3D para que el pueblo lo viva lo más parecido que pueda a lo real. Adentro, la elite unos pocos privilegiados lo verán en directo. “Me encanta estar acá, es un privilegio”, dice Susana. Pero como el privilegio se define por la escasez, todos no podemos ser Susana. Quienes se sientan convocados como pueblo por el país de los Macri y los Rodriguez Larreta van a tener que estar afuera, viendo por pantalla gigante lo que pase adentro, esperando que se derramen las ganancias culturales de la cúpula del teatro en su versión LCD.

Si elige quedarse en casa, ver la reinauguración del Colon le será posible solo por Canal 13, al menos por dentro. Quien quiera transmitirlo, o mejor dicho, retransmitir las imágenes producidas por el 13, según aclara la letra chica del mismo canal, debía solicitarlo al Grupo Clarín con antelación. Macri no pierde oportunidad de hacer negocios de todo tipo, económicos y políticos, y el grupo no se queda atrás. Los periodistas de los grandes medios hacen de reporteros o invitados, según su escala de importancia en el medio, porque para todos hay jerarquías en el país de la alfombra roja. Es un símbolo de status para María Laura Santillán asistir con vestido largo y sin micrófono a la gala. Llegó lejos, María Laura,la abanderada de las causas comunes.

Por suerte hay otra patria menos elitista en la 9 de Julio, la patria del espectáculo al aire libre, con sus contradicciones, sus miserias, una patria que nos promete ser protagonistas a través del recital, el futbol y el cine. Una patria que se reconoce en Evita, el Che Guevara, San Martin o Leon Gieco. En ella no necesitamos ser tocados por la varita mágica, que se convierta la calabaza en un lujoso carruaje y asistir a la función de prestado, como Cenicientas.

miércoles, 24 de marzo de 2010

El 24 de marzo de 2010 por TN

Operativo Divide y Mentirás

Dividir las pantallas para dividir las convocatorias
La tradicional marcha que se realiza todos los 24 de marzo, en memoria el nefasto golpe militar de 1976, con las consignas de juicio y castigo que ya cumplen 34 años y apenas empiezan a ponerse en práctica luego de agachadas e indultos, fue cubierta como pocas veces por el canal de cable TN. En otras oportunidades, la marcha era invisibilizada como tantas otras y apenas se les dedicaba unos pocos minutos de cámara. Hoy la pantalla se encontraba invadida de imágenes de las diversas marchas (más específicamente tres) y los cronistas enfatizaban una y otra vez la división de la convocatoria y a través de ella, de los organismos de derechos humanos y partidos de izquierda, descubierta por TN como si fuera una novedad.
Para despejar el embrollo de la desinformación, aclaremos que se produjeron en el día de la fecha las siguientes actividades, que distaron de ser antagónicas entre sí: 1.Acto en la Ex ESMA, con participación oficial y de diversos organismos de DDHH; 2.“Por un Bicentenario sin impunidad”, en Av. de Mayo y Piedras a las 14hs. convocada por Abuelas, Madres Línea Fundadora y Familiares algunos de los cuales habían participado en el acto de la mañana; 3. Festival en Plaza de Mayo, organizado por las Madres que se referencia en Hebe de Bonafini a las 17hs, 4. Convocatoria “No a la impunidad de ayer y de hoy” del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, a la cual adhirieron los partidos de la izquierda tradicional. Lo cierto es que no se necesita ser un especialista en el tema ni hacer una gran investigación para saber que desde hace varios años existen convocatorias diversas, mal que nos pese, en esta fecha. Pero el mecanismo de descontextualización que usó TN (una vez más) estuvo al servicio de construir una imagen, esta vez figurada, que se vislumbra en la siguiente frase del cronista abocado a la tarea del día: “…en realidad, el reclamo es el mismo, el que los divide es el Gobierno Nacional”. Como decíamos anteriormente, la división en los organismos de DDHH (Madres Línea Fundadora- Asociación Madres de Plaza de Mayo- Hijos – Espacio Memoria, Verdad y Justicia) precede el surgimiento del gobierno actual y se ha ido dando- podemos discutir si es positivo o no- en relación a las diferentes coyunturas/ situaciones políticas del país. El actual gobierno es una de estas situaciones históricas. Pero la idea que querían dejar sentada los periodistas del multimedio, provechosos de la ambigüedad del lenguaje, era dar a entender que el gobierno había tenido una política activa en esa división, es decir, era un agente de la misma, cuando en realidad la división no giraba en relación al gobierno ni mucho menos por voluntad de éste, sino a las consignas que debían llevarse en torno a la situación política actual.

De victimarios a víctimas
Para bailar en el carnaval mediático, no faltaron las comparsas. La convocatoria que resultó más simpática para el medio mencionado fue la que vio desfilar a los partidos de izquierda. Es así como estos partidos, tantas veces ninguneados, criminalizados, presentados como los malos de la película fueron reinterpretados como víctimas y alegres manifestantes. Desde las pantallas, se denunció que la Asociación Madres de Plaza de Mayo- maliciosamente confundida con la Secretaría de DDHH del gobierno- no había aceptado cambiar el horario del festival para que los militantes pudieran marchar y hacer su acto a la hora que ellos deseaban. Las raleadas filas de militantes orgánicos que concentraban frente al congreso, fueron presentados como “importantes columnas”, aunque las imágenes -eligieran el ángulo que eligieran- decían lo contrario, frente a la abrumadora convocatoria de las 14hs. y del festival, que junto al Acto de la Ex Esma, hoy convertida en Museo de la Memoria, tuvieron mucho en común pese a lo que quisieron presentar los medios. Mientras, la única convocatoria disonante que ponía en igual plano las consignas contra la impunidad y contra el actual gobierno, era festejada por TN. Incluso la columna del MAS (Movimiento al Socialismo) fue calificada como la “más aplaudida” por sus dotes artísticas. Como en los 30 minutos de fama que supo ofrecer Marcelo Tinelli, las corrientes de izquierda tuvieron su día protagónico en las pantallas de TV, justo cuando son funcionales a los intereses de un multimedio cuya principal accionista está sospechada de haber sido cómplice y apropiadora de hijos de desaparecidos durante la dictadura. En el mismo momento en que la causa que envuelve a la Sra. de Noble se empantana una y otra vez gracias a los favores de jueces amigos, el multimedio se da el lujo de cubrir estas manifestaciones contra la impunidad sin nombrar ese pequeño dato. Porque en el amañado resumen del discurso de Estela de Carlotto, no hubo para el cronista de TN una sola referencia a esa causa judicial. Justamente, el entusiasmo de TN por la convocatoria estuvo en otro lado: la expectativa de que se produjeran incidentes, de hacer caer a los manifestantes pacíficos en la provocación a la que, por fortuna, no dimos cabida.